Diabetes mellitus

 ¿Qué es el diabetes mellitus?

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica ocasionada por una baja producción de insulina o porque la insulina que produce el páncreas no funciona adecuadamente debido a sobrepeso u obesidad, o por la falta de ejercicio, ya que los músculos sin actividad no responden a la insulina. El páncreas produce la insulina que sirve para que todas la células del cuerpo utilicen el azúcar proveniente de los alimentos, proporcionando la energía que el organismo necesita para todas sus funciones y todas nuestras actividades de la vida diaria. El azúcar al no ser utilizada por las células aumenta en la sangre y daña el sistema circulatorio.


Factores de riesgo:

La Herencia

 Circunferencia de cintura mayor de 90cm en hombres y 80 cm en mujeres

 El sobrepeso

 • La obesidad

  Estilos de vida nocivos:

 • Tabaquismo

 • Alcoholismo 

 • Consumo excesivo de alimentos ricos en grasa   


            

 Inicio de la enfermedad:

Al inicio, esta enfermedad no presenta molestias, por lo que usted puede padecer diabetes y no saberlo, por esta razón es conveniente que se realice una sencilla prueba para medir el nivel de azúcar en la sangre cada 3 años.

¿Como detectar el diabetes mellitus?

La detección se realiza con una gota de sangre extraída de la yema del dedo. Si el resultado es sospechoso de diabetes mellitus, el personal de salud solicitará una prueba adicional con sangre de la vena para confirmar el resultado.

ES IMPORTANTE SABER:

Si el resultado de su prueba de sangre venosa indica que usted es diabético es importante que inicie un control médico estricto para evitar las complicaciones, que se presentan cuando el azúcar permanece en niveles por arriba de lo normal.

Signos y sintomas:
☺Mucha sed
☺Mucha hambre
☺Aumento del número de veces de ir a orinar
☺Debilidad, fatiga y pérdida de peso
Recomendaciones para un paciente con diabetes mellitus:

❤Evitar el ayuno prolongado
❤Realizar acitividades físicas diariamentes por lo menos 30 minutos 
❤Acuda periodicamente a control con su médico familiar y tome sus medicamentos como se lo indiquen
❤Disminuya el consumo de alcohol y elimine el tabaco

Cuidados para un pie diabético: 
• Lave sus pies todos los días y séquelos muy bien, principalmente entre los dedos 
• Revise y busque llagas, heridas, callosidades, manchas, úlceras o ampollas. Si detecta algún problema acuda cuanto antes con su médico.
 • Si no puede revisarse completamente el pie, use un espejo o pida ayuda 
• Use calcetines de algodón o de lana sin costuras y sin rugosidades
 • No se ponga calcetines zurcidos

 • Además:
 • No meta nunca sus pies en agua caliente.                                
 • Lávelos siempre con agua tibia 
 • Si siente los pies fríos, cúbralos.
 • No use bolsas de agua caliente, braseros o mantas eléctricas 


   • No lleve nada apretado que pueda comprometer la circulación, como ligas o medias
  • No se corte usted mismo los callos, no utilice productos químicos ni navajas para quitárselos. 
 • Acuda con un especialista en el cuidado de los pies 
 • Corte las uñas rectas y no deje que se entierren 
 • Use zapatos confortables
 • Asegúrese de que su médico le revise los pies, al menos una vez cada año

¿Qué es el prediabetes?
Es cuando los niveles de glucosa en la sangre son mayores a los normales, pero no lo suficientemente altos como para diagnosticar diabetes. Recientes investigaciones demuestran que algunos daños producidos al cuerpo a largo plazo, particularmente al corazón y al sistema circulatorio, se producen durante la prediabetes.



 ¿Cómo saber si tengo prediabetes?

 Cuando se encuentra un resultado en ayuno entre 100 a 125 mg/dl o bien cuando en forma casual comió o bebió en las últimas ocho horas y obtuvo un valor entre 140 a 199 mg/ dl, es probable que tenga prediabetes. Se ha demostrado que si se toman medidas para controlar el nivel de glucosa en la sangre cuando se tiene prediabetes, es posible que se retrase o prevenga para siempre la aparición de la diabetes mellitus. Las personas con prediabetes tienen más riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en comparación con las personas con un nivel normal de glucosa en la sangre. Si usted tiene prediabetes, el riesgo de tener un ataque cardíaco o derrame cerebral incrementa un 50 por ciento
  

¿Qué debo de hacer si tengo prediabetes? 

El tratamiento consiste en bajar una cantidad moderada de peso de 5-10 por ciento del peso total, mediante una dieta y actividad física moderada, por ejemplo, caminar 30 minutos por día, cinco días a la semana. No se preocupe si no puede llegar a su peso ideal. Bajar de 4 a 6 kilos puede representar una diferencia importante. 

Estadísticas a nivel mundial, estatal y local:
En 2020, 151 019 personas fallecieron a causa de la diabetes mellitus, lo cual equivale a 14% del total de defunciones (1 086 743) ocurridas en el país; 78 922 defunciones en hombres (52%) y 72 094 en mujeres (48%). 
 • La tasa de mortalidad por diabetes para 2020 es de 11.95 personas por cada 10 mil habitantes, la cifra más alta en los últimos 10 años 
Acciones de enfermería:
El tratamiento consiste en medicación, dieta, y ejercicio físico.
Los cuidados de enfermería incluyen la valoración y el control de los síntomas, pero también informar al paciente sobre los pasos a seguir, tanto médica, como nutritiva y física para el autocontrol de su enfermedad.

  

Norma oficial mexicana:
NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México.



Tema realizado por: GUADALUPE CASTRO CHICUATE

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SOBREPESO Y OBESIDAD.

Tuberculosis

Violencia familiar y de género