Hipertensión arterial y dislipidemias

 HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DISLIPIDEMIA EN ADULTOS DE 20-59 AÑOS





¿QUÉ ES?

 la hipertensión arterial es una enfermedad crónica, es decir para toda la vida, que no produce molestia alguna durante el inicio de la enfermedad. pueden pasar muchos años antes de que sea detectada. se estima que más de la mitad de las personas que tienen hipertensión, no lo saben.

la dislipidemia es una concentración elevada de lípidos. también las utiliza para sintetizar hormonas y otras sustancias necesarias para las actividades del organismo. la dislipidemia aumenta las probabilidades de arterias obstruidas (aterosclerosis), infartos, derrames cerebrales y otras complicaciones del sistema circulatorio, especialmente en los fumadores. en los adultos, suele estar relacionada con la obesidad, una dieta poco saludable y la falta de ejercicio.

 la dislipidemia generalmente no presenta síntomas. una dieta saludable, ejercicio y fármacos reductores de lípidos pueden ser útiles para prevenir complicaciones. 



ESTADISTICAS DE HIPERTENCION ARTERIAL Y DISLIPIDEMIA

 en el año 2020 se realizo un estudio que dio a conocer que uno de cada cuatro mexicanos padece hipertensión arterial, en los hombres la prevalencia es de 24.9% y en mujeres 26.1%. uno de cada cuatro adultos en méxico padece hipertensión arterial, es decir, 25.5 por ciento de la población, de los cuales aproximadamente el 40 por ciento ignora que tiene esta enfermedad, y ello repercute en su condición de salud; y cerca del 60 por ciento que conoce el diagnóstico, solamente la mitad están controlados. 







PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS CON EL TEMA

la hipertensión arterial y la dislipidemia incrementan de manera significativa el riesgo de sufrir cardiopatías, encefalopatías, nefropatías y otras enfermedades como tambien aumentamlas probabilidades de arterias obstruidas (aterosclerosis), infartos, derrames cerebrales y otras complicaciones del sistema circulatorio. 






FACTOREZ DE RIESGO 

  •  edad 
  •  raza
  •  antecedentes familiares 
  •  sobrepeso u obesidad 
  •  falta de actividad física 
  •  consumo de tabaco 
  •  alto contenido de sal (sodio) en tu dieta 
  •  cantidad insuficiente de potasio en tu dieta. 





ACCIONES DE ENFERMERÍA EN PROMOCIÓN, EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN 

queda claro que la himpertencion arterial y dislipidemia son una gran causa de muerte en adultos y que reducen la calidad de vida de las personas pero debemos tomar en cuenta lo siguiente para prevenirlo:

 -hacer ejercicio de manera mas seguida

 -tener una dieta mas saludable como balanceada 

-no consumir ninguntipo de droga como por ejemplo el tabaco 







SIGNOS Y SINTOMAS

-dolor de cabeza fuerte. 

- náuseas o vómitos. 

 -confusión. 

 -cambios en la visión. 

 -sangrado nasal 

 una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm hg la mayoría de las veces. 

 una presión arterial alta (hipertensión) es cuando uno o ambos números de la presión arterial son mayores de 130/80 mm hg la mayoría de las veces. 

 si el valor del número superior de su presión arterial es entre 120 y 130 mm hg y el valor del número inferior es menor a 80 mm hg, se denomina presión arterial elevada.

 

 

 -y por otro lado la dislipidemia no presenta síntomas pro se puede saber cuando la presentas gracias a:

 

 para el diagnóstico de dislipidemia es necesario medir los lípidos en sangre, los niveles de normalidad para colesterol total es menor de 200 mg/dl, triglicéridos menor de 150 mg/dl y c[1]hdl mayor de 40 mg/dl. 








NORMA 
modificacion norma oficial mexicana nom-030-ssa2- 1999, para la prevencion, tratamiento y control de la hipertension arterial, para quedar como norma oficial mexicana nom-030-ssa2-2009, para la prevencion , deteccion, diagnostico, tratamiento y control de la hipertension arterial sistemica 







BIBLIOGRAFIAS
 https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5144642 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-bloodpressure/symptoms-causes/syc-20373410 https://www.insp.mx/avisos/5398-hipertension-arterial-problemasalud-publica.htm

Tema realizado por: JESUS MANUEL ORTEGA CRUZ 






Comentarios

Entradas populares de este blog

SOBREPESO Y OBESIDAD.

Tuberculosis

Violencia familiar y de género