Prevención y tratamiento de adicciones (tabaquismo, alcoholismo y otras sustancias)



Que es la prevención y tratamiento de adiciones, tabaquismo, alcoholismo u otras sustancias 

La prevención de adicciones es el conjunto de actuaciones frente al consumo de drogas o a otras conductas adictivas encaminadas a: Fomentar factores de protección. Eliminar o modificar los factores de riesgo


TABACO Es una droga legal que tiene como principal componente una mezcla de nicotina, productos carcinógenos (alquitranes) y más de 4.000 sustancias tóxicas (irritantes y monóxido de carbono). En la mayoría de los casos, se produce a través del consumo de cigarrillos y con menor frecuencia a través del consumo de habanos, cigarros, pipas y otros.

Por Otra Parte El Alcoholismo Es La Incapacidad De Controlar El Consumo De Alcohol Debido A Una Dependencia Física Y Emocional, considerable también como una adicción 

       El Problema De Las Adicciones En Nuestro País Es Muy Complejo, Y Genera Sensaciones Y Emociones Diversas, Como Preocupación, Rechazo Y Temor, Entre Otras; Además, Tiene Severas Consecuencias Sociales. El Consumo De Drogas Ilegales Conlleva Muchos Riesgos Graves Para La Salud Algunas Drogas Son Adictivas Y Conducen A Daños Corporales Prolongados   


                      Estadísticas


Se dice que De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 (ENCODAT), la prevalencia del consumo de cualquier droga alguna vez en la vida y en el último año en la población general fue de 10.3% (hombres, 16.2% y mujeres, 4.8%) y de 2.9% (hombres, 4.6% y mujeres, 1.3%), respectivamente 

Tipos de drogas nuevas y ya existentes

La heroína: Es una droga opiácea (derivada del opio) elaborada a partir de la morfina, una sustancia natural que se extrae de la vaina de semillas de varias plantas de amapola (adormidera) que se cultivan en el sudeste y sudoeste de Asia, en México y en Colombia

La ketamina: es una droga disociativa con potencial alucinógeno, derivada de la fenciclidina, utilizada original y actualmente en medicina por sus propiedades sedantes, analgésicas y sobre todo, anestésicas.

El kratom: es una planta tropical (Mitragyna speciosa) nativa del sudeste de Asia cuyas hojas contienen compuestos que pueden tener efectos psicotrópicos (es decir, que alteran la mente). En la actualidad el kratom no es una sustancia ilegal y ha sido fácil obtenerlo por internet.


Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2- 2009


Modificación A La Norma Oficial Mexicana NOM028-ssa2-1999, 

Para La Prevención, Tratamiento Y Control De Las Adicciones, Para 

Quedar Como Norma Oficial Mexicana NOM-028-ssa2- 2009, Para 

La Prevención,  Tratamiento Y Control De Las Adicciones. Al Margen Un Sello Con El Escudo Nacional, Que Dice: Estados Unidos Mexicanos.  

 

Factores de riesgo 

Falta de alternativas de ocio saludable.
Falta de habilidades sociales. 
Falta de conocimientos sobre drogas. 
Actitud favorable hacia las drogas.
Los factores físicos de riesgo del trastorno por consumo de drogas en los adultos mayores pueden incluir: dolor crónico, discapacidad física o movilidad reducida, transición en la situación habitacional o de cuidados, pérdida de un ser querido, jubilación obligada, cambios en el ingreso, salud precaria, enfermedades




Problemas de salud relacionados 

Como resultado del consumo de drogas, las personas mayores pueden volverse más vulnerables a desarrollar enfermedades respiratorias, hepáticas, degenerativas, diabetes y problemas de salud mental, además de enfrentar mayor riesgo de caídas y accidentes de tráfico

Los adultos mayores pueden ser más propensos a experimentar cambios en el estado de ánimo, enfermedades pulmonares o cardíacas y problemas de memoria. Las drogas pueden empeorar estos trastornos y exagerar las consecuencias negativas que su consumo tiene sobre la salud



Signos y síntomas de una enfermedad 

PROBLEMAS CARDIACOS 
           Signos y síntomas:
Falta de aliento durante una actividad o cuando estás acostado
Fatiga y debilidad.
Hinchazón en las piernas, en los tobillos y en los pies. 
Latidos del corazón rápidos o irregulares. 
Menor capacidad para hacer ejercicio.




PROBLEMAS PULMONARES 
Signos y síntomas: 
Dolor en el pecho al respirar o toser. 
Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más) • Tos. 
Fatiga. 
Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor.


PERDIDA DE LA MEMORIA 
Signos y síntomas: 
Hacer las mismas preguntas una y otra vez. 
Olvidar palabras comunes al hablar. 
Mezclar palabras: decir "cama" en lugar de "mesa", por ejemplo.
La pérdida de memoria puede tener causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, el envejecimiento, el estrés, adicciones entre otras mas.



Acciones de enfermería en promoción  

Integrar a la Familia en un ambiente de comunicación , respeto y confianza. 
Establecer lazos de afecto y convivencia.
Positiva con familiares, grupos de amigos, vecinos, maestros etc.. 
Reconocer a nuestros hijos los logros, habilidades y capacidades personales. 
Apoyo social a las personas de edad más avanzada y a quienes cuidan de ellas

Como prevenir las drogas:


Desintoxicación.

Orientación conductual.
medicación (para la adicción a los opioides, el tabaco o el alcohol)

Evaluación y tratamiento de problemas concurrentes de salud mental, como la depresión y la ansiedad.
seguimiento a largo plazo para evitar la recaída.

Referencias Bibliográficas 

https://www.fundacionclinicadelafamilia.org ›
https://educacionparalasaludaprendiendojuntos.blogspot .com/2021/12/prevencion-y-tratamiento-deadicciones.html
https://www.centrobonanova.com › consumo-de-tabaco
http://www.formajoven.org › docrecursos

Tema realizado por: VALDEZ ROMERO MINDRETH ABRIL




Comentarios

Entradas populares de este blog

SOBREPESO Y OBESIDAD.

Tuberculosis

Violencia familiar y de género